!Fotografía paisajística!
- Eileen Solís Gómez
- 17 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 ago 2020

La fotografía de paisaje es uno de los géneros fotográficos más antiguos de la historia de la fotografía. En el inicio, las fotografías de paisajes eran denominadas como muertos, ya que al ser fotografías de larga exposición no era posible captar ningún movimiento animal o humano, aunque en la actualidad frecuentemente no aparecen personas.
Pero en la actualidad, es todo lo contrario, la fotografía paisajística nos ha demostrado que en la fotografía no se necesita la presencia de un ser para poder transmitir distintas emociones.
➡️ESTILOS DE FOTOGRAFÍA PAISAJISTA:
Estilo romántico: Se basa en fotografías en las que se suele introducir una cierta cantidad de difuminado y una iluminación posterior. También es muy habitual la utilización de un ISO alto, y un enfoque poco profundo.

Fotografía tomada por Ansel Adams
Estilo descriptivo: Se caracteriza por no incluir ningún tipo de manipulación de forma que se plasme la realidad de la forma más fidedigna posible. Pertenece al campo de la fotografía directa, sin ningún tipo de artificio.

Estilo gráfico/abstracto: Se trata de un estilo en el que se intenta reducir el paisaje a algo simple, llegando incluso en ocasiones al minimalismo. Consiste en extraer la esencia gráfica de una escena de la mejor forma posible.

Estilo medioambiental: que se utilizan para hacer pensar sobre la posibilidad de que algo así se pierda. También existe una variante, en la que se muestran paisajes desolados, destruidos a causa de la contaminación o de la acción humana.

Estilo manipulativo: En esta estilo se añaden al propio paisaje algunos objetos, bien incluyéndolos en la realidad, o manipulando la imagen en un postprocesado ya sea digital o analógico.

Estilo controlado: En este estilo, se suelen fotografiar iluminados con luz artificial por lo que la mayoría de las veces se realizan las tomas de noche.

➡️ OBJETIVOS RECOMENDADOS PARA FOTOGRAFIAR PAISAJES
Sigma 10-20mm f/3.5: No tiene estabilizador de imagen, pero tampoco te hará falta en un gran angular y usando trípode (que será lo más probable). Con un enfoque rápido y silencioso, es excelente en cuanto a la relación calidad precio y perfecto para paisajes.
Nikon AF-S DX 10-24mm f/3.5-4.5 G: Su rango de zoom te permite elegir la mejor distancia focal para la escena elegida. Además, su gran apertura hace que sea un objetivo tremendamente versátil para otros usos y realiza capturas con un gran nivel de detalle.
Sigma 12-24mm f/4: Con una apertura máxima de f/4 en todo su rango focal, ofrece muy buena luminosidad aberraciones mínimas y muchísima nitidez. Además ofrece protección contra polvo y salpicaduras.
Canon EF 24-105mm f/4.0 L IS II USM: Con estabilizador de imagen, enfoque muy rápido, ligero, luminoso y con resultados profesionales.
Sony 70-200mm f4: Ofrece un rendimiento general bastante notable, aunque no destaca precisamente por su luminosidad. Gracias a sus dos lentes de doble cara asfericas, se reducen las aberraciones a los bordes las imágenes, manteniendo la nitidez y el contraste correctemente en casi todas sus aberturas.
➡️ MAESTROS DE LA FOTOGRAFÍA PAISAJISTA
Ansel Adams: Su técnica es sorprenderte, su estilo y la impronta de su fotografía hacen que pasen los años y siga siendo valorado y admirado. Una de las características que posee su fotografía es no poseer sujetos ni personajes en las mismas, lo que también fue un punto de crítica para quienes no compartían este estilo.

George Lepp: Es conocido por sus imágenes panorámicas que captan lugares como África y la Antártida. Siempre ha amado su profesión y ha querido compartir sus conocimientos con amigos, con otros fotógrafos, y a través de cursos y talleres.

Frans Lanting: Ha trabajado a lo largo y ancho de todo el mundo, teniendo predilección por los lugares más ricos o salvajes desde el punto de vista natural, como el Amazonas, África o la Antártida.
Entre las revistas especializadas que habitualmente publican sus imágenes están National Geographic, Stern, Natural History, Outdoor Photographer, Audubon y Life.

Art Wolfe: conocido por las imágenes en color de la vida silvestre, paisajes y culturas nativas. Sus fotografías documentan escenas de todos los continentes y cientos de lugares, y han sido señaladas por grupos de defensa ambiental por su impresionante impacto visual.
Comments